UC
Inicio / Listado de noticias / Testimonio de estudiante que realizó pasantía internacional en Hong Kong

Testimonio de estudiante que realizó pasantía internacional en Hong Kong

Foto Ricardo Sepulveda 3

Ricardo Sepúlveda ingresó al programa en 2016 y, como parte del plan del Doctorado, realizó su pasantía con el objetivo de conocer el sistema educativo del Sudeste Asiático y complementar su trabajo de tesis. “Pude interactuar y acceder a una comunidad académica distinta, donde tienen formas diferentes de investigar y de relacionarse”, relata el doctorando.

 

Ricardo Sepúlveda, estudiante del Doctorado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ingresó al programa en 2016. Dos años después, en diciembre de 2018, preparó su maleta para volar con destino a Hong Kong. Ya había realizado otros viajes al extranjero, en los que solía combinar turismo con formación académica. Sin embargo, esta oportunidad de viajar a Asia tuvo un significado muy especial para el doctorando.

Hong Kong fue el lugar de destino inicial de Ricardo y su objetivo era conocer cómo funcionaba el sistema educativo no sólo en dicha ciudad, sino en parte del Sudeste Asiático. Para el estudiante del Doctorado esta experiencia fue un proceso “muy intenso”.

“Mi llegada fue un shock cultural, dado que Hong Kong es una ciudad en que el espacio es muy chico. Todo lo que es habitación consiste en espacios muy reducidos y la vida también es muy cara”, cuenta. “Tuve una muy buena bienvenida, pero se produjo el choque de lo doméstico, cómo vivir lo mejor posible y a la vez estar tranquilo en una situación de estudio”, agrega Sepúlveda.

Quienes estudian en los programas de Doctorado de la Universidad Católica cuentan con recursos para consolidar sus proyectos y actividades de investigación, con el fin de elevar su productividad a nivel profesional y personal. Los y las estudiantes del Doctorado en Educación tienen la obligación de realizar una pasantía en el extranjero para graduarse.

En la mayoría de los casos, alumnos y alumnas realizan este proceso entre el segundo semestre del tercer año y el cuarto año de estudios. Generalmente realizan la pasantía con el/la integrante internacional de la comisión de evaluación, contacto que realiza cada director/a de tesis.

Ricardo realizó su pasantía con su evaluador y tutor internacional Elson Ying Sing Szeto, académico de The Education University de Hong Kong, a quien conoció a través de su director de tesis, Paulo Volante. El doctorando se planteó tres objetivos para su pasantía: conocer otra realidad educativa, participar en eventos académicos en Asia y, el más importante, recibir asistencia metodológica relacionada con su investigación, que apunta al liderazgo intermedio y alineamiento docente.

“En la pasantía no sólo pude conocer distintas instituciones escolares, centros y universidades en Hong Kong, sino también en Macao, Tailandia, Taiwán y China. Tuve la posibilidad de conocer el sistema educativo de esos países, a interactuar con profesores, alumnos y apoderados. También pude participar y conocer centros de investigación y cómo se hace ciencia y cómo se investiga en distintas universidades”, relata Sepúlveda.

Además, el estudiante del Doctorado reunió a los colegas que conoció en su pasantía y organizó una jornada de discusión sobre temas relacionados a su área de investigación. “Creo que estos son los frutos de estar en una pasantía internacional: conocer la realidad de la zona e interactuar y poder acceder a una comunidad académica distinta, donde tienen formas diferentes de investigar y relacionarse”, manifiesta.

 Foto Ricardo Sepulveda 2

¿Por qué el Doctorado en Educación en la UC?

Sobre por qué eligió estudiar el Doctorado en Educación en la Universidad Católica, Sepúlveda destaca la rigurosidad, lo atractivo del programa y las posibilidades de tener una buena formación e ingresar a una comunidad científica de alto nivel: “Para mí era un centro de referencia de excelencia y por lo tanto fue una de las motivaciones de por qué estudiar acá. Ciertamente hay un componente importante con relación a los recursos y las instancias formativas, a diferencia de otros programas, que me parecían mucho más interesantes”.

Una opinión que comparte Alejandro Carrasco, académico de la Facultad de Educación UC y director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC): “Todos los alumnos y alumnas son muy destacados y esto tiene que ver con que aprovechan las oportunidades que tiene la Facultad, este ecosistema de investigación y sus profesores guía. Hay hartas oportunidades, financiamiento externo, harta actividad y dinamismo. Si un estudiante de Doctorado tiene interés, pasión y motivación, puede llegar muy lejos y aquí va a tener todo el apoyo”.

Postula al Doctorado en Educación UC aquí.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database