Académicas de Educación se adjudican proyectos en concurso de Investigación y Creación de la UC
Se trata de Laura Valledor y Patricia Imbarack, quienes, junto a sus equipos de investigación, recibirán financiamiento de entre $3 y $5 millones de pesos para el desarrollo de sus investigaciones. Un total de 15 proyectos fueron premiados en esta convocatoria.
Presentar iniciativas que respondan a los desafíos actuales con una mirada integral, con el foco puesto en el resguardo de la dignidad de las personas. Ese fue el llamado que se hizo en la XVII versión del Concurso de Investigación y Creación para Académicos, organizado por la Pastoral UC en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica, correspondiente al año 2019, y que galardonó a dos académicas de la Facultad de Educación de la UC: Patricia Imbarack y Laura Valledor.
¿Qué tienen en común la historia del país de origen de un niño migrante y la historia del país al que llega? Esa es la pregunta central que busca responder con su proyecto la académica de la Facultad de Educación, Laura Valledor, quien trabajó junto al – también - académico de UC, Pablo Whipple, y la académica de la Universidad Católica del Norte, Sixtina Pinochet, para generar la propuesta premiada en la convocatoria. En el equipo de investigación destaca, de igual manera, el alumno del Magíster en Educación UC, Sebastián Quintana.
Otra de las ganadoras fue la académica Patricia Imbarack, junto al académico de la Universidad Católica Silva Henríquez, Jorge Baeza, y la alumna de Pedagogía General Básica en la UC, Isidora López, quienes lograron el financiamiento de su investigación titulada "Entre la adhesión y el desencanto: Movilidad en las creencias e increencias religiosas en jóvenes universitarios"
El certamen adjudicó recursos a un total de 15 proyectos de investigación y tiene como objetivo financiar proyectos de profesoras y profesores universitarios de la UC y, en esta ocasión, de otras instituciones de educación superior, que permitan un mayor entendimiento sobre temáticas contingentes en la sociedad desde una mirada cristiana.
Las propuestas fueron revisados por evaluadores pares de la Universidad Católica y de otras instituciones colaboradoras, quienes los sometieron a criterios de originalidad, calidad, conformación de equipos intergeneracionales o nacionales, viabilidad, relevancia e identidad católica que este certamen exige. En una segunda etapa se pasó al comité de fallo, compuesto por académicos y autoridades de la casa de estudios, quienes seleccionaron a los beneficiarios que tendrán un año para desarrollar sus objetivos con los aportes entregados, que van desde los $3 a los $5 millones de pesos.
“Este concurso es un espacio emblemático para hacer dialogar la fe con la cultura y enfrentar los cambios y desafíos que enfrenta nuestra sociedad, especialmente hoy en día”, señaló el vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon.
En este sentido, el Vice Gran Canciller de la UC, Tomás Scherz, añadió que “estos temas, en medio de la pandemia que vivimos, son muy adecuados y nos hablan de una pluralidad de proyectos e ideas que surgen desde la fe y la propia especialidad. Es un real aporte, una hermosísima iniciativa que hay que agradecer y aplaudir, sobre todo por estos temas tan necesarios de reflexionar”.
Revisa los otros proyectos ganadores aquí