Conoce las 9 menciones y el nuevo formato del renovado Magíster en Educación de la UC
En su proceso de admisión 2021, el programa de postgrado - que imparte la Facultad de Educación de la Universidad Católica - presenta una nueva oferta de menciones y, además, se destaca por su flexibilidad y formato semipresencial.
El Magíster en Educación que imparte la UC mira a futuro. Si bien, sus casi 50 años de existencia lo sitúan como uno de los programas de postgrado acreditados más importantes del país – y de Latinoamérica – sus responsables realizaron un completo análisis para modernizar sus contenidos y llevarlos hacia las necesidades que hoy existen en el complejo mundo educacional.
De esta manera, a partir de este año, serán nueve – y no tres – las menciones que conformarán su plan de estudio. Estas son Evaluación de Aprendizajes; Dirección y Liderazgo Educacional; Estudios Curriculares; Didáctica de la Matemática; Didáctica del Lenguaje; Didáctica de las Ciencias; Didáctica de las Ciencias Sociales; Diversidad e Inclusión y Educación Superior.
Así, quienes deseen cursar el Magíster en Educación de la UC podrán elegir alguna de esas líneas de especialización y, a su vez, realizar cursos optativos pertenecientes a las mallas de las otras menciones del plan de postgrado. Eso le da al programa un carácter flexible e interdisciplinario.
Para Horacio Solar , jefe del programa de Magíster en Educación UC, este crecimiento se debe a las actuales necesidades que hoy existen en el mundo de la enseñanza: “Las y los académicos del programa estamos muy atentos a lo que requiere, hoy en día, un profesional de la educación. Es por ello que, en este nuevo proceso de admisión, ofrecemos un nuevo sello: el conocimiento, ha estado siempre en nuestro programa; la capacidad de innovar y trabajar de una manera colaborativa e interdisciplinar. Son rasgos que seguramente ustedes han visto y que son muy necesarios en un profesional de educación y que son parte de nuestro programa”.
El programa está acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) (en las menciones Evaluación de Aprendizajes, Dirección y Liderazgo Educacional y Estudios Curriculares) y las postulaciones al proceso de admisión 2021 ya se encuentran abiertas.
Infórmate sobre el renovado programa aquí y conoce sus nueve menciones:
Dirección y liderazgo educacional
Estudios curriculares
Evaluación de aprendizajes
Didáctica de las Ciencias
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica del Lenguaje
Didáctica de la Matemática
Diversidad e Inclusión
Educación Superior