Los elementos claves para la elección de un Magíster
La acreditación, el perfil de egreso, el cuerpo docente y la trayectoria de las universidades son algunos puntos relevantes a la hora de escoger dónde hacer un postgrado. En esta nota, Horacio Solar, jefe del programa de Magíster en Educación de la UC, y Andrés Bernasconi, académico del plan y experto en el área, ofrecen sus impresiones al respecto.
Actualmente, las instituciones de educación superior chilenas ofrecen más de 80 programas de magíster relacionados con educación, de diferentes tipos y orientaciones. Algunos tienen un perfil más académico y otros tienen una estructura más orientada al desarrollo de herramientas profesionales. Ante la amplitud de ofertas, es natural que las personas interesadas en continuar con su vida académica, después de sus carreras de pregrado, se pregunten ¿cuáles son las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de escoger un postgrado en educación?
Para Andrés Bernasconi, director del Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional (CJE) y académico de la Mención Educación Superior del Magíster en Educación UC, la respuesta es clara: “El principal aspecto que hay que considerar es que el magíster esté acreditado, ese es un requisito de entrada. Esto significa que el programa cumplió con los estándares de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y por lo tanto, pasó por un filtro de calidad muy importante”. A eso se suma los entornos intelectuales que las instituciones de educación superior proveen. Al respecto, Bernasconi sostiene que “las grandes universidades, como la Universidad Católica, ofrecen una experiencia que va más allá del profesor o profesora que te tocó en el ramo. En ese sentido, universidades que tienen un ecosistema de trabajo con el conocimiento, los saberes, permiten que los estudiantes accedan a una experiencia que es rica y estimulante”.
Por su parte, Horacio Solar, jefe del Magíster en Educación UC, sostiene que “un punto relevante tiene que ver con el perfil de egreso. Ahí nosotros tenemos tres grandes atributos: la innovación, el conocimiento que ha estado siempre presente en nuestro programa y, además, un nuevo elemento que es muy necesario en el campus educativo: la colaboración interdisciplinaria. Nosotros tenemos un programa que entrega herramientas y oportunidades para que los profesionales realmente puedan apoyarse y trabajar en equipo”.
Este 2021 el Magíster en Educación de la Universidad Católica cumplió 50 años de trayectoria. y desde este año cuenta con nueve menciones que buscan entregar herramientas para el desarrollo profesional de los distintos actores que trabajan en el sistema educacional. El programa está acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) (en las menciones Evaluación de Aprendizajes, Dirección y Liderazgo Educacional y Estudios Curriculares) y su segunda convocatoria de postulación termina el 23 de noviembre.
Más información en https://magister.educacion.uc.cl/