UC
Inicio / Listado de noticias / Mi primera vez en el campus: Estudiantes de segundo año se integran a las clases presenciales

Mi primera vez en el campus: Estudiantes de segundo año se integran a las clases presenciales

Conocimos la experiencia de las alumnas del curso ‘Evaluación en Educación Parvularia’, dictado en el cuarto semestre de la carrera, quienes durante el 2020 debieron realizar su primer año a distancia debido al Covid-19. Este es uno de los 23 cursos de la Facultad de Educación UC con alguna actividad presencial.

En el mes de agosto comenzó el proceso de reencuentro en la Universidad Católica, donde cientos de estudiantes se enfrentaron nuevamente a la presencialidad en los distintos campus habilitados, a través de las salas híbridas . Pero no sólo se trató de novatos y novatas. Muchos son alumnos y alumnas que ingresaron en 2020 pero que, debido a la pandemia, no pudieron decir “presente” desde las instalaciones de la UC. Ese es el caso de las 40 alumnas del curso ‘Evaluación en Educación Parvularia’, quienes hoy, por primera vez, están viviendo plenamente la “experiencia universitaria”.

“Yo no conocía la presencialidad en la universidad”, cuenta Natalia Núñez (20), estudiante del curso dictado en segundo año de Pedagogía en Educación Parvularia UC . Ella ingresó en 2020, siendo parte de la primera generación de universitarios que se enfrentó a la educación a distancia. Por lo mismo, asegura que “tenía muchas ganas de vivir la experiencia en la U. Siempre soñé estar acá, en esta universidad, entonces ahora la miro y siento que lo logré, ya en el segundo año”.

Al igual que Natalia, cada semana las alumnas deben inscribirse para asistir a las salas híbridas -en este caso con un aforo máximo de 25 personas-, que permiten conectar el Zoom con el espacio físico a través de micrófonos y cámaras. Según la estudiante, “cambia mucho desde lo presencial a lo online, porque en lo presencial entiendo todo lo que no entendí desde la casa. Pero es bacán porque escuchamos a las compañeras en sus casas y ellas nos escuchan, entonces igual siempre hay conexión entre todas”.

Paloma Vega (20), alumna del curso, asegura que existe un gran interés por volver a las clases presenciales por parte de sus compañeras. De hecho, cuenta, “no pude venir a la primera clase porque no alcancé a inscribirme en la lista”. Si bien, ya conocía el campus San Joaquín, debido a que asistió al Preuniversitario UC, dice que se sintió como si fuera la primera vez que pisaba las instalaciones de la universidad: “Fue raro porque hace mucho tiempo que no venía. Fue algo nuevo, una bonita experiencia”.

A pesar de la pandemia, algunas estudiantes hicieron esfuerzos para conocer a sus compañeras de carrera en persona. Una de ellas es Francisca Cuevas (20), de segundo año, quien explica que “es distinto conocer a las amigas fuera de la universidad. Ahora es más una experiencia académica, el estar con compañeras en la sala, interactuar y escucharnos”.

Según ella, asistir al campus la ha ayudado a motivarse, “porque en la casa uno se levanta cinco minutos antes de la clase, pero acá uno tiene que levantarse más temprano para poder arreglarse, después tomar locomoción y venir, entonces igual creo que es mejor, porque así empiezo a trabajar te dé más temprano y aprendo más, también, presencialmente. Ver a la profesora que está explicando, poder mirarla y ver sus gestos me facilita mucho más el aprendizaje”, cuenta.

El curso ‘Evaluación en Educación Parvularia’ es uno de los 23 programas con instancias presenciales entre las Pedagogías UC, habilitados desde mediados del mes de agosto. Según Elleine Ocampo, docente que lidera el curso, gracias a este espacio “ha funcionado mucho más el tema de la participación. No hay una mejor forma de lograr las interacciones pedagógicas que con la cercanía, poder estar con las estudiantes, poder verlas a las caras. En Zoom algunas encendían sus cámaras o trataban de opinar, pero se entiende que en ese contexto no todas podrían interactuar como lo hacen aquí”.

Sin embargo, cuenta que ha visto mejoras en la experiencia de aprendizaje tanto de las alumnas que asisten como de las alumnas conectadas en línea: “Las alumnas desde sus casas también han interactuado más. El poder observar a sus compañeras o poder relacionarse más directamente ha hecho que se involucren más en la clase. Es algo tremendamente motivante”.

 

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database