UC
Inicio / Listado de noticias / Decanos de Educación del CRUCH se reúnen en Primer Seminario público sobre los desafíos de la Reforma

Decanos de Educación del CRUCH se reúnen en Primer Seminario público sobre los desafíos de la Reforma

confauce1

El encuentro del Consejo de Decanos de las Facultades de Educación del Consejo de Rectores (CRUCH), CONFAUCE, se realizó el 2 de junio en el salón Irarrázaval de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Reflexionar sobre las reformas y articular un trabajo con el Ministerio de Educación, fueron parte de los objetivos del primer seminario que realizó el Consejo de Decanos de las Facultades de Educación del Consejo de Rectores (CRUCH), CONFAUCE.

El seminario “Grandes Desafíos en tiempos de Reforma Educativa” contó con una gran audiencia, que superó a las 300 personas, y se realizó el viernes 2 de junio en el salón Irarrázaval de la Casa Central de la Universidad Católica.

El evento contó con la participación de los decanos de las 21 Facultades y Escuelas de Educación adscritas al Confauce. La institución está encabezada por su presidente y Decano de la U. de Concepción, Oscar Nail; la vicepresidenta Lorena Medina, Decana de Educación de la Universidad Católica y el Vicepresidente y Decano de la Universidad de Playa Ancha, Luis Alberto Díaz . Asimismo, y como principales invitados a presentar, asistieron el Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad, Carlos Henríquez, y el Director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Jaime Veas.

confauce2

El Decano Nail valoró la serie de reformas que ha emprendido el  gobierno: “Son importantes y creemos que pueden marcar una diferencia en el país”, señaló aludiendo a las aprobadas leyes de Inclusión y de Desarrollo Profesional Docente.

Eso sí, dijo la autoridad, “es necesario que tengamos mayor articulación con el Mineduc (…). Las Facultades de Educación tenemos una gran tarea, que es la de poder diseñar un sistema de formación de profesores que entregue respuesta a las demandas del país. Estas instancias, como el seminario, son una oportunidad para empezar esa articulación”.

Las autoridades del Mineduc valoraron el espacio organizado por el Confauce en conjunto con la Universidad Católica. Carlos Henríquez  de la Agencia de la Calidad señaló que “el esfuerzo que hacen va en la dirección correcta para decir qué hacemos para avanzar en la calidad de educación”.

Paneles de discusión

Durante el seminario hubo dos paneles de discusión. El primero trató sobre la evaluación en el sistema escolar chileno y fue encabezado por el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad.

Carlos Henríquez hizo un repaso sobre los avances que ha hecho el organismo en materias de disminuir las pruebas Simce, por ejemplo, y señaló que “hay una reforma en marcha y debemos pensar en qué estamos haciendo como país, cómo la utilizamos, en qué marcamos la diferencia”

confauce3

En esto último, dijo Henríquez, las Facultades de Educación han tenido y deben tener un rol importante, “un rol protagónico que nos lleve hacia esa sinergia, que ustedes dicen, con las entidades de gobierno”. Revisa parte de su discurso aquí

Henríquez señaló, en base al trabajo que ha hecho la Agencia, que las escuelas chilenas han avanzado “y bastante. Ya no es necesario ir a Finlandia, tenemos aquí prácticas de mejoras”.

El segundo panel sobre formación Inicial Docente y formación Continua fue encabezado por Jaime Veas, Director del CPEIP. Revisar aquí parte del discurso aquí

Veas les explicó a los asistentes en detalle la nueva ley de Desarrollo Profesional Docente y el avance de ésta. Asimismo, dio a conocer el análisis de la última evaluación a los profesores, en particular del portafolio, donde señaló que hay una menor proporción de docentes en el estándar esperado entre quienes enseñan Artes Visuales, Religión Católica, los que trabajan con adultos en materias como Historia y Ciencias, por ejemplo (Ver presentación).

confauce4

Asimismo, aclaró que los mayores desafíos que tienen los profesores del sistema son la mejora en la planificación de clases y la interacción que mantienen con los alumnos en el aula.

Descargar presentación de Carlos Henríquez.

Descargar presentación de Jaime Veas.

Información periodística: Paulina Salazar, pasalazarv@uc.cl.

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database