Conoce las tres menciones que ofrece el Magíster en Educación de la UC
El programa, que depende de la Facultad de Educación, está acreditado hasta marzo de 2022 y cuenta con las áreas de Currículum Escolar, Evaluación de Aprendizajes y Dirección y Liderazgo Educacional. En esta última mención se ofrece una modalidad ejecutiva, en que las y los estudiantes pueden asistir a clases una semana al mes, con un horario intensivo.
El Magíster en Educación de la Universidad Católica tiene como objetivo especializar a profesionales del área con interés en adquirir conocimientos avanzados en el campo educacional. En esa línea, desde sus inicios en 1970, el programa ha formado a profesores, profesoras y profesionales del sistema educativo a enfrentar las necesidades que exige el sistema a nivel nacional, con énfasis en la mejora de la calidad de la educación.
El programa, en su totalidad, está acreditado por la CNA hasta marzo de 2022, tiene una duración de dos años y ofrece tres áreas de especialización: Currículum Escolar, Evaluación de Aprendizajes y Dirección y Liderazgo Educacional.
En el caso de Currículum Escolar, su objetivo es formar profesionales de la educación con capacidades de comprensión, reflexión y actuación sobre el currículo escolar. Quienes egresen con esta mención están comprometidos en desarrollar procesos continuos, diagnósticos, implementación y evaluación para mejorar la calidad y equidad educativa.
En dicha área de especialización, las y los estudiantes generan competencias para liderar procesos de análisis y construcción curricular, mediante aplicación de conceptos, proyectos de investigación, análisis comparativos y labores de gestión.
En tanto, el objetivo del área de Evaluación de Aprendizajes es construir y ejecutar herramientas que permitan mostrar evidencias del logro de los aprendizajes esperados, tanto a nivel local como nacional. De este modo, se espera que su aplicación contribuya a mejorar los estándares de calidad del sistema educativo.
A través de una formación teórico-práctica y herramientas metodológicas, entre otros elementos, las y los egresados podrán diseñar, construir, validar y aplicar procesos destinados a evaluar el aprendizaje de los estudiantes en los distintos niveles del sistema educacional.
Finalmente, la mención Dirección y Liderazgo Educacional está enfocado a profesionales que buscan posicionarse en cargos directivos, con habilidades para identificar y solucionar problemas educacionales, además de promover procesos de innovación y mejorar la organización interna de los establecimientos en que se desempeñan.
Los y las estudiantes pertenecientes a dicha área desarrollan competencias para diseñar estrategias de cambio factibles de ser implementadas en la organización educativa e impulsar su proceso de implementación, control de gestión y evaluación de procesos.
Las tres menciones se constituyen por un 40% de cursos comunes, 40% de cursos especializados y un 20% correspondiente al Proyecto de Magíster. También cuentan con un horario regular en modalidad vespertina, es decir, de lunes a jueves de 17:00 a 21:20 horas.
En particular, el área de Dirección y Liderazgo Educacional también cuenta con una modalidad ejecutiva, que permite asistir a clases presenciales una semana al mes y reforzar contenidos de manera online. El horario es intensivo: de miércoles a sábado de 8:30 a 19:30.
Postula aquí al Magíster en Educación de la UC.