¿Quieres estudiar Pedagogía? Revive las charlas informativas de la Expo Futuro Novato y Novata 2021
Durante una semana, las carreras de Pedagogía que se dictan en el campus San Joaquín de la Universidad Católica fueron parte de la feria virtual. La instancia sirvió para dar a conocer el quehacer de cada uno de los programas, requisitos y para que las y los interesados pudieran interactuar con académicos, académicas y exalumnos/as.
A sólo semanas de la Prueba de Transición Universitaria y en medio de la pandemia por COVID-19, miles de estudiantes se hacen una de las preguntas más importantes de sus vidas: ¿qué estudiar en la educación superior?
Para entregar la información a distancia a sus futuros postulantes e interesados, la Facultad de Educación UC ofreció un total de siete charlas con el objetivo de entregar información respecto a las carreras de Pedagogía que ofrece la Universidad Católica, en el marco de la Expo Virtual Novato y Novata que se realizó entre el 16 y el 20 de noviembre y que, por primera vez, fue 100% online.
La Facultad de Educación cuenta con tres carreras propias: Pedagogía en Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Básica y el Programa de Formación Pedagógica (PFP) y otras siete que se dictan en conjunto con otras facultades y dependencias de la UC (Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media, Pedagogía en Educación Media en Ciencias Naturales y Biología, Pedagogía en Educación Media en Física, Pedagogía en Educación Media en Química, Pedagogía en Educación Media en Matemática, Pedagogía en Educación Física y Salud y Pedagogía en Religión Católica).
¿Quieres conocer nuestras carreras? Te invitamos a revisar las charlas:
1) Pedagogía en Educación Básica UC: Profesores y profesoras que se adaptan
¿Qué caracteriza a la carrera de Pedagogía en Educación Básica UC? La adaptabilidad a los diferentes contextos y la estrecha relación con las comunidades educativas son parte del sello que adquieren los y las estudiantes de la Facultad en Educación UC. Así lo explicaron Andrea Cáceres y Mónica Pierret, académicas de la carrera. Además, las docentes destacaron la diversidad de sus estudiantes: el 56% proviene de colegios públicos y subvencionados y un 38% viene desde regiones.
2) Pedagogía en Educación Media UC en Ciencias y Matemática: Intenso trabajo en terreno
Cuáles son las metodologías para enfrentar a la comunidad escolar y qué caracteriza a las cuatro carreras que conforman el Programa de Pedagogía en Educación Media (PEM) – Ciencias Naturales y Biología, Física, Química y Matemática - fueron parte de los temas tratados en la charla “Practicando en práctica”, encabezada por el docente Francisco Velásquez.
En la instancia se subrayó el carácter interdisciplinario con el que se forma a los y las estudiantes de este programa, el que, además, fue recientemente acreditado por la CNA para los próximos cinco años (hasta diciembre de 2024).
En la charla también participó Veronica Armstrong, directora del Programa PEM. Y si la quieres revivir, lo puedes hacer aquí:
3) Programa de Formación Pedagógica: Si tienes una licenciatura, también puedes llegar a ser un profesor o una profesora UC
¿Eres licenciado o licenciada y quieres ser profe en tu área? ¡Puedes hacerlo! Esto, gracias al Programa de Formación Pedagógica (PFP) que se imparte en la Facultad de Educación UC, y al que pueden optar los y las estudiantes que ya tengan dicho grado académico en sus respectivas profesiones. ¿Cuáles son los requisitos? Esta y otras dudas fueron abordadas en la charla “Las prácticas virtuales para desarrollar herramientas docentes en el Programa de Formación Pedagógica" que desarrolló la jefa de la carrea, Aurora Badillo Tello.
Mírala aquí:
4) Pedagogía en Inglés UC: Una carrera inclusiva
Si hay algo que destaca a la Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media es que incluye a las y los alumnos independiente de si su preparación en el idioma extranjero es buena o mala: “Nos hacemos cargo del aprendizaje de todas y todos”. Ese fue uno de los puntos más relevantes de la charla “Sistema Fonológico del inglés: Un desafío para el estudiante de pedagogía", la que fue dictada por el docente Francisco Orellana, y en la que, además, junto con la jefa de carrera, Leyla Lobos, relevaron la importancia del idioma para un país como Chile
Mírala aquí:
5) Pedagogía en Educación Física y Salud: La educación y el cuidado del medio ambiente
¿Cómo se debe preparar una excursión al aire libre?, ¿qué cuidados hay que tener para no afectar la vida silvestre? Esas fueron algunas temáticas que se desarrollaron en la charla “Actividades en el medio natural sin dejar huella” y que fue realizada por Osvaldo Ibáñez, docente de la nueva carrera de Pedagogía en Educación Física y Salud UC. La charla contó con la presencia del director de la carrera, Enrique Cerda. ¿Quieres conocer más de la carrera?
Mira la charla aquí:
6) Pedagogía en Religión Católica UC: El “riesgo de enseñar”
Pensar a la religión como un vínculo, valorar la importancia de los docentes que enseñan sobre la fe y resaltar la importancia de las comunidades en la labor educativa fueron algunos de los temas que protagonizaron la charla “Educar es un riesgo: Atrévete”. La actividad fue una conversación entre los docentes de la carrera de Pedagogía en Religión CatólicaPatricia Imbarak, Carolina Monsalve y Federico Ponzoni, junto al ex alumno, y hoy profesor de Religión, Óscar Gómez.
Mírala aquí:
7) Pedagogía en Educación Parvularia UC: Sutentabilidad, inclusión y énfasis práctico
¿Qué hace a un buen educador o educadora de párvulo?, ¿es la Educación Parvularia una carrera solo de mujeres?, ¿cómo es el acompañamiento que deben tener las y los estudiantes en edad preescolar? Todas esas preguntas fueron parte de la charla “Estudiar Educación Parvularia en el siglo XXI: Infancias, bienestar y sustentabilidad”, guiada por la jefa de la carrera, Pamela Rodríguez, y por la coordinadora de prácticas de dicha unidad, Carolina Castro. En la instancia destacaron la apuesta central del programa que es la práctica a partir del primer año y el fuerte vínculo con los establecimientos que hoy forman parte de la red de prácticas.
Mírala aquí:
¡Atrévete a ser profe! Estudia en las Pedagogías UC.
Si tienes dudas o comentarios, nos puedes escribir al correo infopedagogiasuc@gmail.com. También te invitamos a visitar nuestras RRSS: Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.