Facultad de Educación de la UC avanza en convenio de desempeño con MINEDUC
La unidad académica se encuentra abocada a un proceso de rendición de cuentas ante el Estado chileno, el que proporciona recursos frescos con la condición de cumplir un conjunto de tareas y elevar los estándares de la formación de profesores de la UC
Nuevos avances y metas cumplidas exhibe a la fecha el Convenio de Desempeño entre el Ministerio de Educación y la Facultad de Educación de la UC, mediante el cual el Estado aporta recursos frescos a la facultad con la condición de que cumpla un conjunto de obligaciones y logre elevar la calidad de la formación de los nuevos profesores de la UC.
El nombre técnico del Convenio de Desempeño es “Innovación en la formación de profesores: integración de competencias disciplinarias, pedagógicas y profesionales para la efectividad en las aulas”, y comenzó a ejecutarse en diciembre de 2012.
La decana de la Facultad de Educación Lorena Medina explica que el convenio cuenta con el apoyo y supervisión de todas las autoridades de la Universidad. “Esta es una relación doble, por un lado, asegura las condiciones para su realización, y por otro, es un instrumento de rendición de cuentas que se inicia en la UC y finaliza en el MINEDUC” señala.
-El compromiso de la UC con la Educación del país también es abordado a través de la ampliación de los programas que forman profesores de Enseñanza Media. Asumimos la creación de carreras en modalidad concurrente para formar más profesores en las áreas de matemática y ciencias, además de ampliar las vacantes en el programa consecutivo de Formación Pedagógica –agrega la autoridad de la UC.
Pilar Cox, Directora de Docencia y gerente del Convenio de Desempeño, explica por su parte que el propósito del proyecto es “formar profesores de educación de párvulos, básica y media que sean capaces de lograr en sus alumnos los aprendizajes exigidos por el currículum nacional, con independencia del contexto socio-económico en que se desempeñen”.
El objetivo final del convenio de desempeño es mejorar el núcleo formativo, centrado en el rediseño de cursos didácticos y disciplinares, y para lo cual la Facultad de Educación conformó equipos de académicos interfacultades.
Metas cumplidas
Una de las primeras metas fue la acreditación de las 4 nuevas carreras por el periodo máximo establecido en la ley.
Respecto a las carreras nuevas, el proyecto de las pedagogías medias surgió impulsado por la dirección superior de la universidad que tomó la decisión de invertir en el desarrollo de la educación, convocando a toda la universidad para fortalecer el aporte de la UC al país en este ámbito.
El programa partió con 5 facultades involucradas (Ciencias Biológicas, Química, Física, Matemática y Educación), surgiendo así un programa Inter facultades, lo que se constituyó en una innovación en la formación de pregrado. Se optó por el programa de Ciencias y Matemática dado el aporte acotado que hace el PFP en dichas áreas, y a las necesidades que en el área existen a nivel país.
Las prácticas profesionales, en tanto, se ubicaron al centro del núcleo de la formación, y se construyó un lenguaje común para nombrarlas, identificarlas, enseñarlas y evaluarlas. Las prácticas, también, se alinearon con el perfil de egreso y con los Estándares Orientadores de la Formación Inicial del MINEDUC, y para ejecutarlas, se formó convenios de colaboración con nuevos colegios que reciben a los alumnos de la UC.
Los ajustes curriculares, por su parte, estarán en manos de adelante profesores expertos de las facultades disciplinares. Para cada área de rediseño (lenguaje, matemática, ciencias, historia, física y química) se conformaron duplas didáctico-disciplinares. Los programas en rediseño son elaborados por una comunidad académica, independientemente de quién imparta finalmente el curso.
Otra iniciativa que la Facultad está evaluando es establecer un certificado para educar en contextos desventajados, que acreditará la capacidad de los nuevos profesores de la UC de trabajar en ambiente altamente desafiantes, como de extrema pobreza, zonas aisladas o comunas con altos índices de vulnerabilidad, entre otras.
Texto: Francisco Zabaleta, Facultad de Educación UC