UC
Inicio / Listado de noticias

Facultad de Educación de la UC avanza en convenio de desempeño con MINEDUC

Convenio

La unidad académica se encuentra abocada a un proceso de rendición de cuentas ante el Estado chileno, el que proporciona recursos frescos con la condición de cumplir un conjunto de tareas y elevar los estándares de la formación de profesores de la UC

Nuevos avances y metas cumplidas exhibe a la fecha el Convenio de Desempeño entre el Ministerio de Educación y la Facultad de Educación de la UC, mediante el cual el Estado aporta recursos frescos a la facultad con la condición de que cumpla un conjunto de obligaciones y logre elevar la calidad de la formación de los nuevos profesores de la UC.

El nombre técnico del Convenio de Desempeño es “Innovación en la formación de profesores: integración de competencias disciplinarias, pedagógicas y profesionales para la efectividad en las aulas”, y comenzó a ejecutarse en diciembre de 2012.

La decana de la Facultad de Educación Lorena Medina explica que el convenio cuenta con el apoyo y supervisión de todas las autoridades de la Universidad.  “Esta es una relación doble, por un lado, asegura las condiciones para su realización, y por otro, es un instrumento de rendición de cuentas que se inicia en la UC y finaliza en el MINEDUC” señala.

-El compromiso de la UC con la Educación del país también es abordado a través de la ampliación de los programas que forman profesores de Enseñanza Media.  Asumimos la creación de carreras en modalidad concurrente para formar más profesores en las áreas de matemática y ciencias, además de ampliar las vacantes en el programa consecutivo de Formación Pedagógica –agrega la autoridad de la UC.

Pilar Cox, Directora de Docencia y gerente del Convenio de Desempeño, explica por su parte que el propósito del proyecto es “formar profesores de educación de párvulos, básica y media que sean capaces de lograr en sus alumnos los aprendizajes exigidos por el currículum nacional, con independencia del contexto socio-económico en que se desempeñen”.

El objetivo final del convenio de desempeño es mejorar el núcleo formativo, centrado en el rediseño de cursos didácticos y disciplinares, y para lo cual la Facultad de Educación conformó equipos de académicos interfacultades.

Metas cumplidas

Una de las primeras metas fue la acreditación de las 4 nuevas carreras por el periodo máximo establecido en  la ley.

Respecto a las carreras nuevas, el proyecto de las pedagogías medias surgió impulsado por la dirección superior de la universidad que tomó la decisión de invertir en el desarrollo de la educación, convocando a toda la universidad para fortalecer el aporte de la UC al país en este ámbito.

El programa partió con 5 facultades involucradas (Ciencias Biológicas, Química, Física, Matemática y Educación), surgiendo así un programa Inter facultades, lo que se constituyó en una innovación en la formación de pregrado.  Se optó por el programa de Ciencias y Matemática dado el aporte acotado que hace el PFP en dichas áreas, y a las necesidades que en el área existen a nivel país.

Las prácticas profesionales, en tanto, se ubicaron al centro del núcleo de la formación, y se construyó un lenguaje común para nombrarlas, identificarlas, enseñarlas y evaluarlas. Las prácticas, también, se alinearon con el perfil de egreso y con los Estándares Orientadores de la Formación Inicial del MINEDUC, y para ejecutarlas, se formó convenios de colaboración con nuevos colegios que reciben a los alumnos de la UC.

Los ajustes curriculares, por su parte, estarán en manos de adelante profesores expertos de las facultades disciplinares. Para cada área de rediseño (lenguaje, matemática, ciencias, historia, física y química) se conformaron duplas didáctico-disciplinares. Los programas en rediseño son elaborados por una comunidad académica, independientemente de quién imparta finalmente el curso.

Otra iniciativa que la Facultad está evaluando es establecer un certificado para educar en contextos desventajados, que acreditará la capacidad de los nuevos profesores de la UC de trabajar en ambiente altamente desafiantes, como de extrema pobreza, zonas aisladas o comunas con altos índices de vulnerabilidad, entre otras.

Texto: Francisco Zabaleta, Facultad de Educación UC

Estudiantes de Pedagogía UC fueron premiados durante Congreso de Sociedad Chilena de la Educación Científica

Congreso estudiantes

En su primera edición el Congreso de la Sociedad Chilena de la Educación Científica reunió cerca de 75 trabajos y más de 400 asistentes. Entre los posters presentados por investigadores, doctorantes y académicos, los estudiantes del Programa de Pedagogía Media en Química de la UC obtuvieron el segundo lugar con su presentación “desmatematización de la cinética química para su enseñanza”.

Profesores e investigadores de todo Chile se reúnen en Villarrica en congreso nacional sobre educación matemática

Jornadas Villarrica 3

Académicos universitarios, docentes del sistema escolar y estudiantes de pedagogía de todo el país se congregan este 26 y 27 de noviembre en Villarrica para dar vida a las XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática. La actividad que es organizada por la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Sociedad Chilena de Enseñanza Matemática (SOCHIEM) contará con destacados conferencistas nacionales y extranjeros.

 

Villarrica es por estos días la capital de los educadores e investigadores en educación matemática. Y es que el interés que ha despertado las XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática, han traído hasta la ciudad a más de 350 personas vinculadas al mundo de la educación para ser parte de un evento que analizará a través de conferencias, talleres y charlas magistrales, experiencias, modelos y desafíos para mejorar la calidad de la enseñanza matemática en Chile.


Técnicas de enseñanza, formación de profesores, argumentación efectiva en el aula y el desarrollo de las potencialidades del estudiante, son sólo algunos de los tópicos que tratará en estos dos días el principal evento nacional de educación matemática y que este año tiene lugar en el Campus UC Villarica y el Centro Cultural Liquén.
Entre los expositores invitados destaca Gilberto Obando, presidente de la Sociedad Colombiana de Enseñanza Matemática, Juan D. Godino, académico de la Universidad de Granada y Ángel Alsina, académico de la Universidad de Girona, España, quien presentará la ponencia "Algunas ideas claves para fomentar la competencia matemática en las aulas de educación infantil y primaria" .


"Las Jornadas tienen un espacio ganado entre la comunidad académica. Sin embargo, no deja de sorprendernos la gran cantidad de gente inscrita y dispuesta a trasladarse hasta Villarrica para ser parte del evento. Son más de 350 personas que han llegado hasta la ciudad para poder dialogar, aprender y compartir experiencias. Nos interesa mucho que puedan salir de acá con conocimientos de enseñanza y prácticas que aporten a su formación, pues sabemos el impacto de esto se multiplica por la huella que genera cada profesor en sus alumnos", apunta Francisco Rojas Sateler, director de docencia de la Facultad de Educación de la Universidad Católica.
Las Jornadas Nacionales de Educación Matemática se realizan desde el año 1982 y es un espacio de encuentro entre investigadores, profesores en ejercicio y/o en formación y diferentes actores del sistema educativo que influyen en las políticas que conciernen a dicho campo.


Para mayor información pinchar acá


Contacto Prensa:
Periodista Luis Gómez Abarca
lhgomez@uc.cl 
+56 9 82481251

Expertos mundiales se reunieron en cumbre de educación matemática internacional organizada por la UC en Villarrica

IMG 8739

Más de 450 profesores, investigadores nacionales y extranjeros y estudiantes de pedagogía de todo Chile se trasladaron hasta Villarrica, Novena Región, marcando la mayor asistencia de este congreso desarrollado desde 1982. Argumentación en el aula, desarrollo docente y currículum fueron algunos de los temas analizados en las jornadas.

Seminario analizó alfabetización inicial y lenguaje académico para mejorar la comprensión lectora

alfa portadaLuego de ser leído, un texto debe generar reacciones múltiples en un lector: desde explicar palabras específicas de vocabulario en niveles iniciales, mencionar de qué trata y opinar si agradó o no, hasta discutir puntos de vista, debatir decisiones de los protagonistas e incluso imaginarse finales distintos, explicaron expertas reunidas en seminario organizado por la Facultad de Educación de la UC.

Discutir cómo el lenguaje académico impacta en la comprensión de lectura y en los logros de aprendizaje en la etapa escolar, así como reflexionar sobre maneras para mejorar las prácticas pedagógicas en la sala de clases y potenciar las habilidades para la adquisición de la lectura, fueron parte de los objetivos del seminario "Alfabetización inicial y lenguaje académico para aprender en el contexto escolar", que abordó investigaciones nacionales e internacionales sobre este campo, y que fue organizado por el Doctorado en Educación UC y el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación CEPPE de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


La jornada a la que asistieron algo más de 300 personas tuvo lugar el miércoles 18 de noviembre en el Salón de Honor de la Casa Central de la UC y contó con las presentaciones de Paola Uccelli, profesora asociada de Harvard Graduate School of Education y Amy Crosson, investigadora del Learning Research and Development Center de la Universidad de Pittsburgh, junto con Paula Guardia, Profesora Asistente del Departamento de Desarrollo y Aprendizaje de la UC y Paulina Pizarro, Doctoranda en Educación.


El seminario, que fue organizado por las doctorandas Paulina Pizarro y Javiera Figueroa, contó en su inauguración con las palabras de Susana Mendive, jefa del Programa de Doctorado en Educación de la UC, quien valoró la iniciativa de las organizadoras "ya que encarna tres objetivos que en el programa impulsamos con fuerza: intercambio académico, internacionalización y visibilización a la comunidad de los trabajos de investigación doctorales".


Lenguaje académico v/s lenguaje coloquial


El seminario incluyó dos presentaciones sobre alfabetización inicial en la educación parvularia y dos presentaciones sobre lenguaje académico en la educación básica. La exposición a cargo de Paula Guardia hizo hincapié en que en Chile se han realizado pocos estudios experimentales sobre prácticas que promuevan el desarrollo de la conciencia fonológica, el conocimiento de las letras y vocabulario, y las habilidades y conocimientos clave para la alfabetización inicial. "Difundir evidencias de investigación es clave para incrementar prácticas pedagógicas efectivas de alfabetización inicial basadas en investigación, tarea que está en el centro de nuestro quehacer desde la UC" afirmó.


Por su parte, Paulina Pizarro, quien presentó parte de su tesis de doctorado, se refirió a la importancia que tiene la enseñanza explícita de palabras de vocabulario desde la educación parvularia, la que incidirá tanto en el aprendizaje de la lectura como en la comprensión lectora que tendrán los niños en años posteriores.


En cuanto al lenguaje académico, Paola Uccelli, investigadora y académico de Harvard Graduate School of Education, Estados Unidos, fue la primera expositora extranjera quien resumió su ponencia asegurando que su investigación se trata de "enseñar a aprender, que los alumnos todos tengan la misma oportunidad de aprender".


Recordó que existen dos hallazgos relevantes en la investigación sobre desarrollo de lenguaje: que la adolescencia constituye una etapa crucial para desarrollar destrezas relevantes en el área del lenguaje, y que un hablante puede ser exitoso en un contexto, pero fracasar en otro (Por ejemplo, saber hablar en público no asegura éxito en comprensión lectora, por ejemplo).


-El lenguaje académico es distinto al lenguaje coloquial. Para algunos niños, los textos son muy similares a cómo se habla en sus hogares, pero para otros, ese lenguaje es totalmente distinto. Lo que sí es seguro es que todos los niños deben aprender ese lenguaje de los textos, lo que es requisito para avanzar en sus aprendizajes–caracterizó.


-Lo que sabemos es que el lenguaje se aprende hablando, practicando –agregó Uccelli-. ¿Se puede enseñar a comprender? Decodificar no es lo mismo que la comprensión. La comprensión se aprende –declaró.


Incluso si la decodificación es sólida, no es requisito suficiente para que los niños entiendan lo que leen, aseguró la investigadora. "Por ello, quienes investigamos este campo sabemos que hay que catalizar la comprensión lectora a través de la discusión y el debate" afirmó.


Palabras específicas, palabras generales


La experta expuso que existen palabras específicas de una disciplina, y otras palabras que son de uso general.
-Además de las palabras específicas de una disciplina, el niño debe aprender las palabras académicas generales, como por ejemplo, "interpretar", "comprender", "comparar", "criticar" o "deducir". También tienen que aprender lo que significan los conectores, como "por ejemplo", "sin embargo", "por lo tanto", "puesto que", "por consiguiente" o "de este modo" –ejemplificó.


Los profesores no tienen que asumir que el niño ya conoce el lenguaje académico, porque no siempre es así, afirmó Uccelli. "El profesor es un mediador crucial entre el lenguaje que está más cerca de los textos con el lenguaje que está más cerca de los niños. El maestro es un puente absolutamente esencial" aseveró.


La PhD. Amy Crosson, investigadora del Learning Research and Development Center y académica de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, fue la expositora final, quien recordó parte de su trabajo en escuelas vulnerables, y afirmó que "el conocimiento de la palabra debe ser profundo y flexible al mismo tiempo".


La especialista explicó que no todas las palabras tienen la misma utilidad. Existen las que funcionan en el nivel más básico, como mesa o lápiz y otras que son muy específicas y de baja frecuencia, y que resulta mejor enseñarlas en el contexto de una asignatura específica, como por ejemplo, binomio, geología o átomo. Por otra parte, atribuyó especial relevancia a las palabras de nivel 2 o palabras académicas generales, ya que son útiles para todas las disciplinas (ej. estimar), y son las más importantes para la comprensión de textos escolares y lenguaje académico,. La Ph.D. Crosson, destacó que en particular existe un conjunto de palabras académicas generales, o headwords, que al mismo tiempo pueden tener varios sentidos o significados. Estas palabras con significados múltiples hay que usarlas en todos los contextos posibles para que el niño aprenda su amplitud (ej. suponer). Los profesores tienen que dar gran variedad de usos y ejemplos, no sólo los relativos a la disciplina –recomendó.


La jornada contó con el apoyo del programa de Doctorado en Educación de la UC, de la Vicerrectoría de Investigación de la UC, el CEPPE y el proyecto Fondecyt N° 1150238 dirigido por la profesora de la Facultad de Educación PUC Alejandra Meneses.

Texto: Francisco Zabaleta, Facultad de Educación UC

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database